Experiencia Profesional

Licenciada en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, con mención honorífica. Maestra en Derecho por la Universidad de Virginia, Estados Unidos. Magistrada federal, integrante del 24.º Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito.

Cuenta con 26 años de experiencia en el Poder Judicial de la Federación, donde ha desempeñado diversos cargos, incluyendo Oficial judicial, actuaria, secretaria de tribunal y de juzgado. Durante 15 años fue Secretaria de Estudio y Cuenta, especializándose en controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad en la Suprema Corte.

Se desempeñó como Coordinadora General de Asesores de la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (2019-2022), liderando el equipo de secretarios/as de Estudio y Cuenta de la Presidencia y supervisando la Dirección General de Derechos Humanos, la Unidad General de Igualdad de Género, la Dirección General de Relaciones Institucionales y el Centro de Estudios Constitucionales.

Encabezó el equipo redactor del proyecto de reforma judicial que dio lugar a las reformas constitucionales y legales de 2021 en el Poder Judicial de la Federación. También participó en el parlamento abierto en el Senado de la República dentro del proceso legislativo.

Ha sido impulsora de políticas de igualdad de género dentro del Poder Judicial de la Federación y coordinó la postulación al Premio Interamericano a las Buenas Prácticas para el Liderazgo de las Mujeres, otorgado a la Suprema Corte y al Consejo de la Judicatura en 2022.

Tuvo un papel clave en el diseño e implementación de la política de inclusión laboral en el Alto Tribunal, logrando que, por primera vez, se realizara una consulta previa con el personal con discapacidad de la Corte.

Docencia

Profesora en la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, en la maestría en Derecho Procesal Constitucional. Imparte los cursos de Casos Prácticos de Controversias Constitucionales y Casos Prácticos de Juicio de Amparo.

Profesora en el CIDE (Centro de Investigación y Docencia Económicas), impartiendo la materia de Derecho Constitucional II.

Docente de argumentación jurídica en la Escuela Federal de Formación Judicial.

Experiencia Laboral

Magistrada de Circuito desde agosto de 2021, comisionada en la Coordinación General de Asesores de la Presidencia hasta diciembre de 2022.

Coordinadora General de Asesores de la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (2019-2022).

Secretaria de Estudio y Cuenta adscrita a la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la Ponencia del Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea (2009-2018).

Secretaria de Estudio y Cuenta adscrita a la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la Ponencia del Ministro Genaro David Góngora Pimentel (2008-2009).

Secretaria de Estudio y Cuenta Adjunta en la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ponencia del Ministro Genaro David Góngora Pimentel (2007-2008).

Secretaria Particular del Ministro Genaro David Góngora Pimentel en la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (2005-2007).

Secretaria de Tribunal adscrita al Décimo Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, en la Ponencia de la Magistrada Rosalba Becerril Velázquez (2004).

Secretaria del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal (2001-2003).

Actuaria Judicial del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal (2000).

Jefe de Departamento en la Coordinación General de Asuntos Jurídicos de la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (1999-2000).

Oficial Administrativo de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la Ponencia del Ministro José de Jesús Gudiño Pelayo (1998-1999).

Experiencia Docente

Maestra de la Especialidad en Secretaría de Estudio y Cuenta del Instituto de la Judicatura Federal en las materias de Derecho y Jurisprudencia Administrativa (2001), Amparo contra Leyes (2001) y Taller de Redacción de Autos de Trámite y de Ejecución de Sentencias (2002).

Profesora de Derecho Procesal Constitucional en la Universidad Panamericana, impartiendo Casos Prácticos de Controversias Constitucionales y Casos Prácticos de Juicio de Amparo (desde 2017).

Maestra de la Escuela Federal de Formación Judicial en Argumentación Jurídica (2023).

Formación Académica

Maestría en Derecho (LL.M), University of Virginia School of Law (2005-2006).

Licenciatura en Derecho con Mención Honorífica, Universidad Nacional Autónoma de México (1994-1999).

Publicaciones

Coautora de «Garantismo judicial: derecho a la salud» (Porrúa, 2011).

Autora de artículos en la Revista del Centro de Estudios Constitucionales sobre temas como la evolución de la Corte mexicana como tribunal constitucional, igualdad de género y homenaje a Ruth Bader Ginsburg (2021-2022).

Idiomas

Español, Francés e Inglés.